Hace muchos años se puso de moda la frase “romper paradigmas”. Se trata básicamente de tener la mente abierta a que existen diferentes maneras de llegar a los resultados que estamos buscando.
Hoy en día este concepto debería estar más vigente que nunca antes. La información cambia muy rápidamente y las diferentes maneras de trabajar y de generar ingresos van multiplicándose y dando giros a cada momento.
Los taxistas estaban muy tranquilos con su anticuado modelo de cobro y atención al cliente cuando de repente les surgió Uber y vino a cambiar todo de un día para otro.
En vez de evolucionar, algunos están enfrascados en una pelea que nunca van a poder ganar.
O evolucionan o desaparecen, no se puede luchar contra los avances y la tecnología.
De igual manera es increíble ver cómo algunas personas se dejan tomar por sorpresa con el hecho de salir al mercado laboral y no encontrar empleo. Ya desde hace muchos años se viene dando que es mayor la oferta de mano de obra joven y barata que la cantidad de puestos disponibles.
Actualmente depender “exclusivamente” del ingreso que te genere un empleo parece ser una especie de ruleta rusa que tarde o temprano va a terminar cediendo a las estadísticas inevitablemente.
Los modelos para generar ingresos han cambiado y actualmente son múltiples y variados.
Pero las mentes cerradas no hacen más que repetir: eso es mentira, eso es un engaño, eso es un fraude… sin darse siquiera la oportunidad de explorar las opciones y construir sus propias experiencias.
Yo tengo 17 años desarrollando un negocio de Mercadeo en Redes – para mi la mejor opción disponible -, pero hay muchas más opciones aún: marketing de afiliación, asistentes virtuales, traductor de contenidos, generación de contenidos y muchas otras diferentes.
Las redes sociales han abierto docenas de opciones para ganar dinero como plan B para cuando llegue ese momento incomodo de quedarse sin empleo.
Pero mientras la mente continúe cerrada a las oportunidades entonces muchos estarán como los taxistas que luchan contra Uber, luchando contra la corriente y perdiéndose de las grandes ventajas que ofrece vivir en esta época única repleta de oportunidades increíbles.
Abre tu mente. Las opciones para generar ingresos están ahí al alcance de la mano de quien decida romper paradigmas, ponerse al día, arriesgar y desarrollarse en áreas diferentes que pueden ser una manera mucho más efectiva e incluso más divertida de ganarse la vida.
Te comparto 5 opciones de negocios que podrías comenzar a explorar y decidir desarrollar desde mañana mismo y que pueden hacer una gran diferencia desde el día en que decidas comenzar.
Es importante aclarar que ninguna de las opciones es “mágica” o de “hacer dinero facil”. Todas requieren de tiempo, esfuerzo y verdaderas ganas de lograr cambios.
1.Mercadeo en Redes.
Es la opción a la que yo personalmente me he dedicado en los últimos 17 años.
Es un modelo de negocio donde un producto que sale de la fábrica no posee mas intermediarios que un distribuidor independiente a través de quien llega el producto al consumidor.
¿De que debes estar pendiente?
a. Que se comercialice un producto real algo tangible que puedas comer, tomar, usar, es decir un producto tangible. Yo desconfiaría de servicios,productos informativos o educativos distribuidos por este tipo de modelo.
b. Que la empresa tenga trayectoria. Los años de estancia en el mercado te dan la seguridad de no estar perdiendo tu tiempo en la construcción de tu negocio.
c. Que tenga un producto que te guste usar. Va a ser mucho mas fácil recomendar algo que realmente te gusta que tener que fingir algo que realmente no sientes.
2. Marketing de Afiliación.
Crea una Web y publica análisis y recomendaciones de artículos. Ahí creas un enlace y si la persona compra el artículo te llega una comisión por haber referido a un cliente.
3. Crea una Web o un Blog y gana dinero con Adsense.
Tienes una página Web o un blog y en ella salen anuncios. Cuando las personas hacen “Click” en alguno de los anuncios tu ganas una pequeña comisión.
4. Ofrece tus servicios On Line.
Si sabes preparar una presentación en Power Point, editar un video, diseñar un logo, traducir un texto, etc. Puedes ofrecer tus servicios en páginas que se dedican a esto. Tu cobras por tu servicio y la página se queda con un porcentaje de lo que cobras. Los clientes te dan puntuaciones y de acuerdo a esas puntuaciones vas a tener mas o menos demanda de trabajos. Algunas páginas de este tipo conocidas son: Upwork, Fiverr y Freelancer.
5. Asistente Virtual.
Es como ser secretaria o secretario virtual de páginas o empresas que lo requieren. Lo puedes hacer desde donde estés y a medida que vayas tomando experiencia puedes ir siendo mas cotizado y por tanto ganar mas.
Existen muchas mas opciones. Te recomiendo la lectura de este el artículo adicional que te dejo abajo para mas detalles que pueden ayudarte a tomar una decisión.
Espero esta información sea de utilidad en tu búsqueda de opciones diferentes para comenzar a dar un vuelco en positivo a tu desarrollo personal y profesional.
Leave a Reply