Ante la poca seguridad que un empleo ofrece hoy en día, cada vez mas personas buscan opciones diferentes para agregar mas dinero a su ingreso mensual.
Personalmente considero que es necesario que las personas comiencen a buscar opciones de negocios independientes pues actualmente depender solo del empleo parece una apuesta un tanto temeraria dada la inestabilidad del campo laboral.
El comenzar a dar los primeros pasos como independiente puede ser un gran desafío, mas aún si nunca se ha tenido la experiencia de ser emprendedor.
Si has pensado en comenzar en algún momento con un negocio independiente te regalo 8 recomendaciones a tomar en cuenta que te pueden servir para tener un arranque en firme.
1. Sin dinero también puedes comenzar !
En muchas oportunidades la primera excusa para decidir no emprender un negocio es: No tengo suficiente dinero.
Debes saber que, aunque tener dinero si es una ventaja, no es lo mas importante para comenzar con un emprendimiento.
Hay muchos otros factores que pueden hacer de ti una persona valiosa para ser socio en un negocio que comienza: ser persona honrada, de confianza, ser trabajador, tener una buena idea de negocio, todas las características positivas de tu personalidad suman al momento de comenzar una aventura de negocios.
Muchas personas con dinero están esperando al socio indicado para comenzar con un negocio exitoso,,, ese socio puedes ser tú !
También hay opciones válidas de Negocios por Internet o Mercadeo en Redes en los que la inversión es mínima y pueden ser la puerta de entrada a lo que estás buscando.
2. Si requieres asociarte busca personas confiables
La confianza es un factor muy importante al momento de formar una sociedad.
Reúnete varias veces con la persona con quien quieres comenzar un negocio, conoce a su familia, conoce su filosofía y su forma de pensar.
Es muy importante que sean compatibles pues muchas cosas comienzan a estar en juego cuando se firman los papeles de un negocio.
Es importante que ambos estén en la misma “sintonía”, búsquedas parecidas, filosofías de negocio y de éxito parecidas.
3. Colócate en modo receptivo
Esto es: camina por la calle buscando la oportunidad, observa con cuidado cuales son los requerimientos que tienen las personas, escucha con atención si alguien te habla de una oportunidad de negocio, colócate receptivo a las señales ! … tu nunca sabes donde está la oportunidad que puede cambiar tu vida.
Yo comencé un negocio de venta de churros callejero que resultó bastante exitoso solo por que estaba en la calle y escuché a alguien decir: “eso se vende como churros !”…
Con seguridad la frase pasaría desapercibida si yo no hubiese estado en el modo receptivo necesario para escucharla.
Colócate en modo receptivo y comienza a manejar información que te lleve a la oportunidad que buscas.
4. Busca comenzar con algo que mucha gente necesite.
La mayoría de las personas cuando comienzan un negocio buscan hacerlo en el área que a ellos mas les gusta, sin embargo, no siempre lo que mas te gusta a tí es lo que la gente desea o lo que la gente necesita.
Es aquí donde el instinto sale en juego y debes ser capaz de ver mas allá.
Lee periódicos, visita lugares concurridos, observa a las personas, que es lo que quieren? que están pidiendo? que necesitan?
Allá afuera hay alguien dispuesto a pagar mucho dinero por algo que le gustaría tener y que aún no ha sido creado.
Se creativo !
5. Haz una lista de 10 negocio posibles
Elabora una lista con los 10 negocios que consideres que puedan ser los elegibles entre los que has pensado.
Desarrolla tu idea: por que podría ser útil? quienes serían los potenciales clientes? cómo se comenzaría?
Desarrolla la idea y haz una carpeta para que entre las 10 elijas la idónea para comenzar.
6. Visualiza
Se que suena raro y un tanto místico, pero la capacidad de cerrar los ojos, visualizar y “sentir” lo que estás proponiendo te ayuda a poner en perspectiva el futuro y si aquello a lo que te vas dedicar es algo en lo que te ves trabajando.
En muchos libros de éxito hablan de la visualización y de esa capacidad que han desarrollado los grandes magnates de ver las oportunidades antes que otros.
Toda creación, antes de ser real, fue una visión de quien la creó.
Comienza a dar tus pequeños pasos en desarrollar la visión que te puede llevar a los resultados que estás buscando.
7. Comienza Ya, desde donde estes !
No esperes tener la mejor posición para comenzar
No esperes tener todos los detalles cubiertos
No esperes el momento perfecto
Comienza Ya desde donde estés !
“Dejar para después” normalmente termina en desánimo y no deja que fluya ese impulso inicial que es tan necesario para comenzar con buena energía cualquier proyecto.
8. Si lo hiciste y no resultó, hazlo de nuevo !
Muchos emprendedores tuvimos que pasar por varios intentos antes de encontrar la oportunidad que comenzara a dar los resultados financieros que buscamos.
Emprender, fracasar, dejar atrás y comenzar de nuevo es un ciclo normal que muchos emprendedores hemos tenido que asumir en la búsqueda del negocio perfecto.
La persistencia es uno de los factores comunes mas importantes en todo emprendedor.
Si aplicas estas recomendaciones estarás mas cerca de comenzar con tu emocionante carrera de emprendedor.
[…] – 8 Recomendaciones para comenzar un negocio propio – […]