toquedexito

Obtén una buena idea y apégate a ella. Trabaja hasta que esté hecha, hecha correctamente.

Walt Disney

DESCARGA AQUÍ LA GUIA PASO A PASO
PARA ESTABLECER TUS METAS
  • Inicio
  • Visualiza
  • Acerca De Mi

Cómo Mantener La Alegría En Tus Primeros Años Como Inmigrante. 8 Consejos Prácticos

4 December, 2017 by elioescalona Leave a Comment

Share this...
Share on Facebook
Facebook
14Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Tengo ya 12 años de haber salido de mi país natal Venezuela y conozco muy de cerca lo que se vive estando lejos la ciudad que conoces, de tu hogar, de las personas que amas, y de tus costumbres que se sienten aún mas lejos en épocas especiales como estas fiestas Decembrinas.

Diciembre siempre es un acontecimiento y de las tradiciones Venezolanas en estas fiestas mi familia era de las que cumplía con todas y cada una de ellas:

Desde el rezo del rosario antes de la medianoche, cantar villancicos en el nacimiento acompañado con un cuatro, además de toda la comida requerida: hallaca, pan de jamón, ensalada de gallina, pernil de cerdo, dulce de lechoza … y justo antes de las 12 del 31 todos a moquear y llorar con las uvas del tiempo narrada por el mismo Andrés Eloy Blanco: “Maaaadre, esta noche se nos muere un año…” 😀

Las tradiciones nos arropan, forman parte de nuestra vida desde pequeños y poco a poco van tomando campo hasta fusionarse y pasar a ser parte de nuestra esencia.

Por eso una parte de nosotros se aferra a las tradiciones y recuerdos. No las quiere dejar ir, quiere que sigan intactas para que sean pasadas a nuestros hijos y nietos.

Es bonito recordar, es bueno mantener una tradición aún estando lejos, pero hay que saber establecer límites para no dejar que la tradición y los recuerdos bonitos se conviertan en continuos pensamientos tristes que puedan terminar en una depresión difícil de superar.

“Diciembre se ha convertido en una tragedia para mi”, me comentaba una señora de unos 40 años que tiene 2 años de haber salido de Venezuela. Encorvada, con cara muy triste y desencajada, a punto de romper en llanto. Se me hizo muy claro que estaba dejándose consumir por la depresión. Le recomendé que buscara ayuda profesional.

La tristeza comienza así, poco a poco va ganando terreno. Puede sentirse levemente al principio, puede parecer inofensiva, pero si no se le atiende puede volverse fuerte y comenzar a consumir toda esperanza y toda alegría.

La tristeza se puede enquistar hasta convertirse en depresión de la que luego ya es difícil de escapar.

Algunos podemos, de manera natural, hacer los ajustes. Yo estaba tan ocupado con el tema de sobrevivir en mi nuevo país y no tener que devolverme que creo que desarrollé, de manera inconsciente, el mecanismo para mantenerme enfocado y con el objetivo claro.

Ahora, luego de 12 años, ya aclimatado y acostumbrado a los sentimientos encontrados puedo “ver desde afuera” muchos de los factores que tuve que ajustar y otros tantos que  aprendí en el camino y que me ayudaron en el proceso de engranaje con mi nueva realidad.

Se las comparto esperando que alguna de ellas sea de utilidad y colabore con el mejor ajuste de esos primeros años de acoplamiento:


1. Aprende a “ponerle un cerco” a tus momentos de tristeza.

Pare de sufrir! Es una frase que anunciaba una iglesia cristiana muy conocida. Muchas veces eso es lo que tenemos que hacer. Repetirte en voz alta: Para de sufrir ! para de flagelarte todos los días con recuerdos que te inundan y te hacen sentir triste. Rompe el ciclo de pensamientos tristes que pueden inundarte y que no son convenientes.
Recordar de manera controlada está bien, pero cuando un recuerdo triste se hace recurrente tiende a volverse cotidiano, luego se vuelve obsesivo y a la final se vuelve permanente. Se enquista hasta formar parte de ti. Es un círculo vicioso que debes detener a tiempo.

Cuando un granjero quiere que sus caballos no se dispersen y se pierdan les hace un corral con un cerco y de esa manera los mantiene controlados.
De igual manera tienes que hacerle un cerco a tus recuerdos tristes para que no estén dispersos por tu mente y hagan que te pierdas de lo que estás construyendo.

Comienza por hacerles “un cerco” de 20 minutos. Tener un “horario para recordar” o incluso un “horario para sentirte triste” es un mecanismo que te puede servir. 20 minutos de la mañana son mas que suficientes para recordar, añorar y entristecerte, pero luego de ese tiempo desconectarte de todo lo que pueda ser parte de esos recuerdos tristes y comenzar a vivir la vida que tienes al frente, con entusiasmo y nuevas energías.

Es importante darle tiempo limitado a tus tristezas para tenerlas controladas y  evitar que tomen fuerza.


2.Aprende a extraer pensamientos tóxicos.

“Ahora bien, había unas semillas terribles en el planeta del principito… eran las semillas de Baobab. El suelo del planeta estaba plagado de ellas. Y de un Baobab, si uno se deja estar, no es posible desembarazarse nunca más. Obstruye todo el planeta. Lo perfora con sus raíces. Y si el planeta es demasiado pequeño, y si los Baobabs son numerosos, lo hacen estallar.”
                                                         Extracto del Principito de Antoine de Saint-Exuperi


Los pensamientos de tristeza son como las pequeñas semillas de Baobab.
Inicialmente parecen inofensivos, pero si se deja que tomen fuerza, si no se limitan, si no se extraen a tiempo terminan por echar raíces que cada vez se fortalecen mas hasta inundar todo tu sistema.

La tristeza echa raíces.
Es algo de lo que tienes que tomar consciencia. En ocasiones pensamos que está bien recordar y pensar una y otra vez en aquello que añoramos. La realidad es que la tristeza echa raíces y poco a poco se va fortaleciendo. Ya luego puede ser mucho mas difícil deshacerte de ella.

Hazte un guardián de tus propios pensamientos.
La manera de extraer pensamientos tristes es comenzar a reemplazarlos poco a poco por pensamientos de alegría. Cada vez que te descubras teniendo un pensamiento triste o inconveniente remplázalo de inmediato por otro pensamiento que sea positivo y te traiga esperanza y alegría.

Revisa tu rutina mental desde la mañana.
Revisa tu rutina mental. Revisa cuántas veces al día estás sintiendo añoranzas. Revisa si suspiras tristemente con frecuencia. Tienes que ser observador de tus propios pensamientos y sentimientos para saber así cuando estás tocando límites peligrosos.

Usa frases positivas.
Comienza a romper ciclos. Define rutinas que puedas repetir durante todo el día. Comienza a usar “mantras” o frases que refuercen tu voluntad. Enfócate menos en las cosas que te faltan y mas en lo que si esta funcionando.
Utiliza mantras, frases positivas que tengas a la mano, escritos en un papel y cada vez que tengas un pensamiento negativo dedícate a leer, si es posible en voz alta, lo que tienes escrito. Esto te ayudará a centrarte de nuevo.

Hay muchísimas técnicas para alejar tu enfoque de pensamientos no convenientes. Debes buscar cuál es la herramienta o rutina que mejor se adapta a ti para que avances en este sentido.


3.Engrana. Haz nuevas amistades.

En ocasiones las personas buscan solo estar con personas de su misma nacionalidad, eso está bien, refresca tus raíces y te hace sentir en compañía, pero no lo lleves al extremo. No te aisles.

Busca también construir relaciones con personas del país a donde estás emigrando. Las relaciones se construyen poco a poco y con el tiempo.
Sé bondadoso y servicial con tu vecino, con tus compañeros de trabajo, con las personas en la calle. Incluso con aquellos que no te traten tan bien como quisieras.
No entres en la matriz de opinión de que estás en un país donde odian a los extranjeros. La realidad es que en todos los países hay todo tipo de personas.

Algunas personas se sienten invadidas en su país por la presencia de extranjeros. Eso es normal. Sienten que les roban oportunidades, puestos de trabajo, etc. Pero igual hay otras personas que siempre van a ser amables y cálidos con quien está llegando. Ganarse la confianza de las personas que te rodean es cuestión de tiempo.

Hazte digno de esa confianza y el tiempo te dará los beneficios de tener buenas relaciones y amigos de por vida, ahí donde estés.


4. Mantén una constante actitud de agradecimiento.

Suena trillado, pero con frecuencia podemos perder la perspectiva y dejar de agradecer, sin darnos cuenta que tenemos mucho mas de lo que otros tienen.
Si tienes salud, un techo, comida y como ganar tu sustento diario, ya tienes una buena base donde comenzar. Busca siempre un espacio para mantener la perspectiva y el agradecimiento.Con seguridad otras personas no tienen muchas de las cosas con las que tu cuentas.

Si estás leyendo este post tal vez tienes un teléfono movil inteligente, y saldo con el que conectarte a internet, o lo estás leyendo en tu pc, algunas personas no tienen ni teléfono movil, ni saldo, ni pc. Algunos otros no saben leer. A pesar de sus deficiencias muchos han logrado salir adelante.

Aprende a valorar y agradecer lo que tienes, aunque parezca pequeño es una ventaja que seguramente otros quisieran tener.

Mantente en la espiral positiva del agradecimiento continuo. Esto te dará la perspectiva y el ánimo para seguir adelante.


5. Mantén fresco el “porque” de tu decisión de emigrar.

¿Haz tomado el tiempo para hacer tu proyecto de vida? ¿tu proyecto inmigrante?

Todo barco que zarpa sabe cuál es el puerto del que sale y el puerto al que va a llegar. Durante el viaje se revisa con frecuencia la trayectoria para saber que el camino que se está trazando es el correcto. Si el capitán no hace seguimiento a esa trayectoria en vez de llegar a Aruba el barco pudiera llegar a la Antartida. Es fácil perder el rumbo si no se sabe a donde se va. Es fácil perder el rumbo si no revisas a diario cuál es la dirección que estás tomando.

Si no tienes un proyecto elaborado que describa en detalle los aspectos importantes que te llevaron a tomar la decisión de salir de tu país y de comenzar a construir una nueva vida, es posible que en el camino pierdas la motivación, pierdas la visión, pierdas el norte, el camino que habías trazado y de esa manera simplemente pierdas el rumbo.

En pocos meses puedes estar dudando de tu decisión, no por que no sea acertada, sino por que se te olvidó que es lo que te motivó a hacerlo.

Refrescar tu proyecto de vida a diario te da confianza, motivación y seguridad. Te mantiene enfocado y motivado para seguir adelante sin importar los desafíos.


6. Acércate a tu credo.

Rezar, meditar, hacer una pausa, acercarte a lo que crees.

La fe es el mejor aliado en momento difíciles, pero curiosamente en medio del día a día podemos perder esa perspectiva y seguir dando manotazos de ahogado sin darnos cuenta de lo mucho que puede ayudarnos una fe sólida en momentos de desesperanza.

Tengo un amigo que estuvo en una situación económica difícil lejos de su casa, lejos de su familia. En los momentos mas difíciles el cuenta que repetía sin cesar: Dios aprieta pero no ahorca, Dios aprieta pero no ahorca, Dios aprieta pero no ahorca…. esto lo repetía, una y otra vez, hasta sentirse relajado y poder continuar con su rutina.

Tener fe en nuestro creador, en un ser superior que está organizando todo en nuestro favor es un gran aliado que termina siempre levantándonos el ánimo y nos permite continuar con nuestra tarea diaria.

Acércate a tu credo. Comienza a tener una rutina diaria que refuerce tu seguridad y confianza.

Te vas a sentir bien.


7. Mantén tu esperanza viva.

Siempre mantén la esperanza. Si este año por diferentes situaciones no pudiste ver a tu familia, estar con ellos o compartir con ellos pues el año que viene si vas a poder hacerlo. Aunque no tengas muy claro como podría eso ser posible.

Siempre mantén la esperanza de que el año que viene será mejor. Se abrirán las oportunidades, las cosas pasarán diferente y de alguna manera podrás revivir esos momentos familiares que tanto añoras.

Quien tiene la esperanza viva llama a que las cosas buenas le sucedan.


8. Si sientes que te sobrepasa, busca ayuda. 

No lo dudes. No te quieras hacer el fuerte o la fuerte. Si sientes que esto te sobrepasa, si sientes que a diario estás luchando en contra de la tristeza sin éxito es momento de buscar ayuda profesional.

Un amigo que había emigrado desde Venezuela a Panamá me contó que un día estaba manejando por una vía que no conocía de su nueva ciudad,  de pronto se dio cuenta que no sabía donde estaba, estaba perdido en una ciudad que no era la suya en un país que no conocía rodeado de gente que no era la gente habitual, todos eran desconocidos para él. De pronto detuvo el auto y comenzó a llorar. No era un llanto normal, comenzó a llorar como un niño, en voz alta se lamentaba de estar ahí y se preguntaba, ¿que estoy haciendo aquí?!

Luego, preguntando a un terapeuta, éste les comentó que eso era normal. La mente se confunde, se siente abrumada y tiene esos períodos donde se siente desubicada, fuera de casa, fuera de su ambiente, fuera de todo lo conocido.

Saber que lo que te está pasando es normal, es importante. Saber cuales son las etapas que vive la persona promedio cuando emigra te da una gran ventaja. Estar preparado puede hacer una gran diferencia en el resultado final.

Si conoces todo lo que te espera y lo que te va a pasar en cada etapa de tu experiencia como emigrante te será mas fácil hacerle frente a cada situación.

Los terapeutas disponen de muchas herramientas, muchas maneras de poder darte perspectivas para seguir avanzando y tener una mejor experiencia en tu proyecto.


Estar en un país diferente al tuyo no es el fin del camino, es el comienzo de uno nuevo. Es una aventura que puedes convertir en una experiencia muy gratificante si mantienes la visión correcta, la perspectiva adecuada y la motivación a tope.

¿Te ha sido de ayuda esta lectura?
Deja tus valiosos comentarios abajo !

Entradas Relacionadas

Perder Peso. La Guia Definitiva Para Diseñar Tu Pr... -El lunes comienzo la dieta... -En enero, ahora si, voy a comenzar a perder peso... -El otro mes comienzo el gimnasio... -En mi cumpleaños comi...
La Regla De Los 5 Para Alcanzar Tus Objetivos. Bas... Escritor, coach y conferencista con mas de 80 libros escritos y mas de 25 millones de copias vendidas, el Doctor Maxwell se ha convertido en referenci...
Las Condiciones, Los Genes y La Voluntad Humana Soy un fiel creyente de la capacidad que tenemos de cambiar “lo que queramos cambiar” para lograr los resultados que queramos tener. Si se tien...
Como Transformar El “Trabajo Duro” en ... Es común el consejo a voces de "Trabajar Duro" para obtener lo que se quiere. En parte es cierto: desarrollarse, evolucionar, crecer... cualquier p...
Cómo “Pensar Como Niño” Puede Impulsar... En algún punto dejamos de soñar. En algún punto dejamos de creer que fuese posible una vida diseñada a nuestra medida. Cuándo somos niños no ha...
Share this...
Share on Facebook
Facebook
14Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Filed Under: General

About elioescalona

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published.

Sigueme en:

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Buscar en Toquedexito

Post Recientes

  • Cómo Mantener La Alegría En Tus Primeros Años Como Inmigrante. 8 Consejos Prácticos
  • Perder Peso. La Guia Definitiva Para Diseñar Tu Proyecto De Vida Saludable.
  • La Regla De Los 5 Para Alcanzar Tus Objetivos. Basado En John C. Maxwell
  • Las Condiciones, Los Genes y La Voluntad Humana
  • Como Transformar El “Trabajo Duro” en el Proyecto Que Siempre Has Soñado
PERDER PESO PROYECTO PASO A PASO
DESCARGA AQUÍ

Copyright © 2019 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in