Luego del éxito del cortometraje El Secreto en el año 2007 se dio un impulso a el concepto de la Visualización y se comenzaron a conocer historias y mecanismos de las personas que han practicado y practican esta técnica para acercarse a sus objetivos.
Para algunas personas estos temas no pasan de ser una mera superstición. Una mezcla de charlatanería con un poco de marketing para vender algunos productos.
Tal vez ha ocurrido que se han colado muchos falsos gurús vendiendo maneras “faciles” de hacer dinero o de obtener lo que quieres con la fórmula mágica de pedirlo, ver una foto y esperar a que suceda.
Sin embargo hay que tomar en cuenta que el tema de los pensamientos dominantes, visualización, enfoque, visualización creativa o como quieras llamarlo ya ha estado presente en importantes libros de desarrollo personal, pensadores y personas influyentes durante muchos años:
“Aquello en lo que te enfoques, lo crearás” John Assaraf
“Los pensamientos son cosas” Piense y Hágase Rico. Napoleón Hill
“Si lo puedes soñar lo puedes lograr” Walt Disney
“Cualquier cosa que la mente puede concebir, se puede lograr” W. Clement Stone
“La imaginación es todo. Es la vista previa de la atracción de tu vida futura” Albert Einstein
Siendo que todos ellos, personajes influyentes y exitosos en sus áreas, lo colocan en un sitio importante para la creación de su propio desarrollo, me parece que si alguien está dudando de la importancia de la Visualización debería “dudar de su duda” y comenzar a valorar que, tal vez si, pudiera ser un detalle que sume a la búsqueda en la construcción de tus propios proyectos.
Yo tengo la plena convicción de que en temas de Desarrollo Personal en general la mentalidad correcta determina al menos en un 80% el alcance de las metas. Por tanto el concepto y la práctica de la Visualización la considero de manera natural como parte importante del proceso.
Tony Robbins nos regala este ejercicio para complementar su visión de la importancia de la Visualización en el logro de objetivos
Que es el concepto de Visualización Creativa ?
El concepto es un tanto abstracto pues cada persona lo vive a su manera.
Pero podría ser algo como:
“La creación en el plano mental en detalle de algo que se
desea concretar en el plano material”
La pudiéramos descomponer en tres aspectos:
- El Escrito. Describir detalladamente lo que se está buscando. Lo que se quiere. El proyecto ya terminado. La meta concluida.
- El Visual. Tener imágenes de apoyo de lo que se desee concluido o de algo que se parezca mucho y se tome como referencia.
- El Sensorial. Es colocarse en la sensación de ya tener el resultado que se está buscando. Es algo abstracto pero se trata de sentir, recrear, imaginar las sensaciones de bienestar derivadas de haber llegado a la consecución de tu proyecto. Crear en detalle no es solo ver la foto. Se necesita “sentir en detalle” la presencia de lo que se está visualizando.
No hay recetas o fórmulas que funcionen igual para cada persona.
La rutina para trabajar el concepto de la visualización creativa es muy amplia y los mecanismos cambian dependiendo de cada quien.
Que mecanismo funcionará mejor para mi?
Cada uno de nosotros somos personas diferentes algunos mas sensoriales, otros mas visuales, otros mas auditivos, así que el trabajo real es el buscar cuál es el mecanismo que se adapta a tu manera particular de concebir y entonces definir cuál sería tu estrategia favorita.
La única forma de saber cual te funciona? probando ! Una y otra vez, diferentes estrategias y mecanismos hasta dar con la adecuada para ti.
Entonces es solo pegar fotos y listo ?
Lo que hace precisamente que muchas personas duden del proceso de visualización es que piensan que es solo pegar unas cuantas fotos de algo que quieren y luego solo esperar a que suceda el milagro.
Ahí es donde está la mayor confusión y donde muchos terminan desanimados con el proceso.
Por donde comienzo?
El proceso de visualización debe comenzar primero por estar seguro de lo que se deseas. Para esto comienza por Establecer tus Metas. Luego puedes completar la Guia de Vida con Sentido que encontrarás en el mismo archivo: Descarga aquí tu Guia Paso A Paso Para Establecer Metas.
Sigue las instrucciones y haz de tu revisión y visualización de metas un hábito.
Como ves lleva trabajo y tiempo de dedicación. Pero se ve recompensado por horas de diversión, buenas sensaciones, enfoque, certeza de propósito y consecución de objetivos.
Si !!! vale la pena el esfuerzo !
John Assaraf es uno de los mayores precursores de la Visualizacion Creativa. Este video te guía en algunos otros detalles importantes.
Muchas gracias . Me parece fenomenal el concepto de visualizacion creativa .. y me parece que es una llave que podriamos utilizar .. y desarrollar un habito que estoy segura ayudaria mucho a las metas de cada uno..
Que bueno que te sea de utilidad Laura. Si, el concepto es fascinante, se siente bien cuando se practica y comienzas a alcanzar los proyectos que ya “viste previamente”. Saludos !
Gracias a la experiencia, nueva por cierto, de desarrollar el diseño de vida que queremos; escribir, tomar el tiempo de buscar imágenes que nos ayuden con la visualización y empezar a optar por la actitud correcta ante cada desafío, siempre claros del Proyecto, con las metas definidas en tiempo y espacio; hemos podido empezar a experimentar la magia de la visualización creativa.
Antes sólo teníamos imágenes que nos conectaban con lo que queríamos… Y aunque aún no se materializan muchas de ellas, algunas ya han empezado a darse.
Muchas gracias don Elio!!
Excelente reflexión, que bueno que te haya servido el ejercicio. Gracias por tu comentario !